• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Rehabitar Conservación

Rehabitar Conservación

Empresa de rehabilitación de edificios en Valencia

  • Empresa
  • Servicios
  • Proyectos
  • Noticias
  • Contacto


  • Contáctenos :

    963 447 776 / 601 310 173

    rehabitar@rehabitarconservacion.es

cubierta

La importancia de impermeabilizar nuestras cubiertas.

22 febrero 2021

Las filtraciones en cubiertas y paredes pueden dar lugar, además de a moho, a plagas de insectos o incluso a fallos en la estructura de la vivienda, suponiendo también grandes problemas para los edificios y molestias para las personas con alergias o problemas respiratorios que se agravan por la humedad.

Estas filtraciones de agua son unas de las patologías constructivas más habituales y que se manifiestan de forma clara y molesta, ya que reducen la eficiencia térmica del edificio y puede llegar a deteriorar materiales y enseres.

Al tener una impermeabilización correcta, minimizamos la necesitad de realizar obras de mantenimiento y conseguimos un ahorro energético, pues una cubierta con humedad deja que se filtre el frío hacia el exterior, de forma que será más fácil mantener el hogar caliente si no tenemos problemas derivados de humedades o goteras.

Por eso, en cuanto se detecta algún problema de filtraciones, es imprescindible acudir a un especialista que puede detectar y diagnosticar el problema, así como proceder a la elección y colocación de los mejores materiales para solucionar el problema.

Algunos los problemas derivados de una mala o inexistente impermeabilización de cubiertas:

  • Humedades por condensación.
  • Humedades por filtración.
  • Goteras.
  • Deterioro del forjado

ALGUNOS TIPOS DE MATERIALES Y SITEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE CUBIERTAS:

Existen muchos sistemas de impermeabilización, pero conviene conocer los aspectos básicos de cada uno para que se ajuste a nuestro nivel de uso, confort y durabilidad de nuestra cubierta.

Podemos distinguir las láminas según su composición que deriva en su duración, aplicación, usos recomendados y costes

  • Impermeabilización con lámina asfáltica en cubiertas planas.
  • Impermeabilizar con membrana de PVC.
  • Impermeabilización con EPDM.: es un sistema que resiste muy bien a la intemperie sin necesidad de protección. Su material de caucho resulta más resistente a la intemperie y a los rayos del sol. Tiene una protección adicional, con un sistema de gran durabilidad y calidad.
  • Impermeabilizar con Membranas de poliuretano: son ideales para superficies a la intemperie, aunque muy sensibles a la humedad.
  • Impermeabilizantes cementosos: este tipo de impermeabilizantes son altamente resistentes a la intemperie, por lo que son ideales tanto para climas templados como fríos. Además, ofrecen una gran durabilidad y evitan la aparición de salitre.
  • Láminas bituminosas: Las más conocidas son las telas asfálticas. Tiene una aplicación directa de calor para adherirla al soporte evitando así filtraciones Sistema tradicional muy eficaz, ya que consigue cubrir y adaptarse a diferentes situaciones, aunque requiere de la utilización de técnicas muy específicas para garantizar su correcta ejecución.
  • Caucho clorado (clorocaucho): es una solución rápida y fácil de aplicar in-situ, a la vez que muy económica, pero tiene varias consecuencias negativas tanto a nivel estético como técnico, con la rotura pierde la propiedad de impermeabilización. El caucho clorado necesita cierto mantenimiento para mantener sus propiedades aislantes.

Comparte:

Facebook_icon

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad

Rehabitar procesa los datos recogidos en este formulario para verificar su identidad. Al dejar un comentario en nuestro sitio web recogemos también su dirección IP y el agente de usuario de su navegador para ayudarnos a detectar comentarios no deseados. Para obtener más información sobre la gestión de sus datos personales y para ejercer sus derechos de rectificación, limitación y supresión de datos, puede consultar nuestra política de privacidad.

ACR - Association Culturelle Rugloise

Uruguay, 11-2º despacho 211

46007 VALENCIA

963 447 776 / 601 310 173

rehabitar@rehabitarconservacion.es

  • Empresa
  • Servicios
  • Contacto
  • Noticias
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Accesibilidad
  • Mapa

Copyright © 2025 Rehabitar Conservación

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros productos, personalizar el contenido y las notificaciones que recibe en nuestra web. Ello nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
Funcional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}